Seleccionar página

Sabores Con  Sentido

No hay mejor inspiración que un
café con sentido para escribir tu
capítulo por el mundo.

¿Qué Somos?

Sabores con Sentido es un proyecto de Naciones Unidas en Colombia que recoge la oferta de familias campesinas, acompañadas por las 26 agencias, fondos y programas que se encuentran en el país. Los sabores aquí recogidos son el fruto de la restitución, la reincorporación y la sustitución de cultivos ilícitos.

Emprendimientos de comunidades rurales que le apuestan a la paz.

Próximamente encontrarás aquí una variada oferta de productos, por lo pronto te invitamos a degustar una taza de café con sentido.

Detrás del Café

“Desde que empezamos este proyecto juntos, los jóvenes se han mostrado interesados y su labor ha sido de gran ayuda en el seguimiento y la transformación del café”, dice el rector de la escuela

– Sr. Álvaro Ordoñez Mejía.

"Fabiola y el resto de estas mujeres están consiguiendo lo más difícil: controlar el café desde el cafetal. Su vida es la de tantas otras mujeres luchadoras que están en la sombra intentando tener una vida mejor"

– Ricardo Oteros, director general de Supracafé

“Como jóvenes, queremos continuar labrándonos el futuro en el campo, y queremos lograrlo siendo innovadores en la producción, la comercialización y el consumo”

– Diego Urbano.

“Fue necesario tocar muchas puertas, día tras día sin descanso, hasta poder estar aquí. Hablamos con la Misión de Verificación, la organización Paso Colombia, el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), la ARN (Agencia de Reintegración y Normalización), la Alcaldía de Tuluá, la Gobernación del Valle y cada una puso un granito de arena para ayudarnos a volver realidad nuestro sueño”
– Jorge Eliécer Sánchez
"Lo que en un principio era una casa de campo de una zona peligrosa ahora es un hotel boutique"

– Ricardo Oteros

Explonadas: La Caficultura como recurso de construcción de Paz, Reintegración y Reparación

“Somos una experiencia de gestión para el desarrollo territorial en Colombia” La caficultura en Planadas Tolima, se ha consolidado como una posibilidad de establecer alternativas para la construcción de paz a nivel local, mediante la integración de los actores...

En Tuluá, excombatientes, víctimas y comunidad tostaron su primer café

En la vereda Venus, zona rural de Tuluá, víctimas del conflicto armado junto con campesinos y población en proceso de reincorporación trabajan de la mano en el cultivo y procesamiento de café, una historia de unión que se transforma paso a paso en un emblema de la...

El café colombiano tradicional… con un toque juvenil

Diego Urbano, un estudiante de 18 años del sur de Colombia, lleva el café en la sangre. Nació en una familia productora de café y ahora, tras unirse a un proyecto dirigido a impulsar el uso de la tecnología en el sector, le apasiona continuar esa tradición, dándole un...

¿Quiénes son las valientes mujeres AMUCC?

Amas de casa y cabezas de familia –la mayoría viudas por el conflicto armado en Colombia–, se dedican a la producción de café en pequeñas fincas para sostener sus hogares. Desde hace 20 años luchan juntas como asociación en el Cauca De los aproximadamente 200.000...

Sí te gusta este sitio web y quieres saber más acerca de la ONU, Registrate Aquí

Verifica el uso de datos

12 + 3 =